EL INCIERTO Y PÁLIDO PUNTO AZUL, EZEQUIEL Y MI ESCONDITE [Carta a Bunbury número 23]

.

Estimado Bunbury: Horas escuchándote hoy en conversaciones relativamente antiguas, que oigo por segunda y tercera vez. El primer día tomé apuntes, ahora me conformo con ir perfilándome una idea acerca de ti. Una cosa que observo es que sonríes poco, porque tiendes a la seriedad. Algo que puedo decir que me gusta. Estoy escuchando ahora El pálido punto azul, el séptimo tema del Curso intensivo de levitación. Y tengo muchas dudas acerca de a quién pertenece la letra. Leo, por una parte, que la compusiste tú en colaboración con un tal Álvaro Suite y, por otra, que la compusieron Enríquez, Bardotti y Buarque. Y la canción me remite a la obra de Sagan, que se inspiró en una fotografía que tomó la sonda Voyager 1, el 14 de febrero de 1990, a una distancia de más de 6.000 millones de kilómetros. Leo que tan solo 34 minutos después de fotografiar a nuestro planeta las cámaras de la Voyager se apagaron definitivamente. En la canción creo que el punto de vista es geocéntrico. De ahí la dificultad para advertir lo poco que importamos, en relación ya no al universo, sino a la galaxia. Y os guste a vosotros o no, y nos guste o no a los demás, nuestra realidad es esta, que el planeta que aparece en esa fotografía es nuestro único hogar. Y supongo que eso de la mota de polvo suspendida en un rayo de sol es precisamente lo que debió decir Sagan. Yo esto lo sabía, que en algún crédito de uno de tus discos él figuraba, porque se lo escuché decir a Fernando del Val, en una entrevista que le hicieron acerca del Método Bunbury. Pero, luego, la letra sigue su curso, su propio curso, estoy segura.

Voy a escuchar ahora Ezequiel y todo el asunto del Big-Bang. Esta supuestamente es una colaboración entre Álvaro Fernández Cortés Guerrero y tú. Y definitivamente no me gusta, aunque creo que es la primera de tus canciones que entiendo de principio a fin. Voy a estar un poco de acuerdo con un seguidor tuyo al que leía en tu libro La Carta este amanecer. Él decía algo así, que cuanto más crípticas tus letras mayor era la posibilidad de hacerlas nuestras. ¿Somos, de verdad, una civilización que se defendería en un momento como el que plasmaba La llegada de Denis Villeneuve? Sinceramente, creo que sí. Pero es que la incógnita es muy grande. Si todo sirve de casa o comida, ¿qué soy yo? -me pregunté alguna vez bajo la influencia cannábica. Y si verdaderamente todo sirve de casa o comida, ¿ellos serían una excepción? De todas formas gracias por contarme que Ezequiel fue uno de esos escritores de la Biblia, un profeta, ¿no? Más controvertido es el contenido profético de su mensaje. Dan ganas de pararse a interpretarlo a la luz de lo que en estos últimos meses está sucediendo con Israel. Ayer se anunciaba que España va a reconocer al estado de Palestina el 28 de mayo. ¿Qué consecuencias acarreará eso? Yo no entiendo nada de geopolítica. Y ni siquiera estoy al tanto de la crisis diplomática abierta entre Argentina y esta nación. Y, por el momento, ya te digo que no experimento nada parecido a lo que experimenté con Greta Garbo, con el Curso de Levitación intensivo.

Mi escondite, de Exilio Topanga, aún conservando cierto tono de los poemas anteriores, es el primero que no acaba de alcanzarme o no lo hace al principio. Creo que la madurez, en la primera estrofa, a este poema, le llegó en Invulnerables. La segunda estrofa directamente no la entiendo. No sé qué quieres decir y no creo que tenga nada que ver con mi experiencia. La tercera estrofa es muy distinta, es otro trocito de sabiduría. Tienes mucha razón. No porque yo te la dé, sino porque es obvio lo que dices. Ahora bien, eso puede ser positivo o muy negativo. También es verdad, condenadamente verdad, esto: «La civilización es imposible». Por el motivo que argumentas a continuación. ¿El centro de rehabilitación Betty Ford es donde los famosos y las celebridades se curan de sus adicciones? ¿Qué sucedió ahí? Lo siguiente vuelve a hacérseme difícil de procesar, pero para eso está la poesía, para que como tú dices roce lo abstracto. Escribes Mente Eléctrica y Chispa Suprema, como si se tratara de escribir el concepto Dios. Pero si suspendes indefinidamente la esperanza solo te queda la desesperación. Aunque si te soy sincera nunca le he escuchado a nadie eso de ninguna insistencia en formar parte del drama. Caímos aquí e irse está jodido. ¿Estás seguro de que este poema no tiene algo de estribillo? Muchos besos.

Enlazado en

CARTAS A BUNBURY

2 opiniones en “EL INCIERTO Y PÁLIDO PUNTO AZUL, EZEQUIEL Y MI ESCONDITE [Carta a Bunbury número 23]”

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar