TAROT DE MARSELLA. El arcano número 7: EL CARRO (VII)

Nunca he leído ni escuchado a nadie que haga una interpretación acertada de El Carro. Todos nos limitamos a repetir, una y otra vez, que es la representación de la victoria, lo cual no es exacto. En realidad, El Carro nos está contando un mito y es una representación del alma humana, tal como la concebía Platón. En el arcano que me mira aparece un rey, que es el rey filósofo, sobre un carro, bajo palio o un baldaquino, del que tiran dos caballos, uno negro y uno blanco, en esta creación de Anne-Marie. El caballo negro -en la narración de Platón- no obedece apenas al látigo ni a los aguijones. El blanco, compañero de la verdadera gloria, se deja conducir sólo con la voz de mando. En el Tarot de Marsella no existen unas riendas lo cual quiere decir que estamos próximos al final de esa historia, que comenzó cuando el caballo negro, que era alado, como el blanco, porque moraban, junto con su auriga, en el mundo de las ideas, se desbocó y, partiéndose sus alas, el carro cayó a la Tierra encarnándose, en el mundo sensible, en un cuerpo, que es la cárcel del alma. Como dirá Platón en su diálogo Fedón: «El cuerpo nos colma de amores y deseos, de miedos y fantasmas de todo tipo y de una enorme trivialidad.» Y ahora ya sabemos que la concepción de Platón es la de un alma tripartita. El caballo negro representa el alma concupiscible. Sometida a las pasiones y deseos humanos, a los apetitos, especialmente los corporales, los de la comida, los de la bebida, los del sexo pero también los apetitos por el poder y por el dinero… Y sólo si desarrollamos una virtud como la templanza, el hacer uso de las cosas con moderación, podemos dominarlos. Eso significaría conducir al caballo negro por el buen camino. El caballo blanco representa el alma irascible. Esta parte arrastra siempre y enteramente a la dominación, a la victoria, al deseo de gloria. Es amiga de disputas y honores. O lo he escuchado o lo he leído. Es la parte que se encoleriza. Por ejemplo, por la indignación justa, que es una pasión noble. Tuve varios maestros con este mito pero el propio Platón reconozco que se me resistió. Pues bien, el caballo blanco debería regirse por la virtud de la fortaleza, no voy a llamarla andreia porque la capacidad de enfrentarse a un mal o a un temor, con tal de conseguir un bien, no es patrimonio de los hombres. Y por último, está la razón, el alma racional, el intelecto, la parte con la que se conoce. Que sin prudencia o sabiduría no es nada; es decir, la capacidad de reconocer lo que es bueno. Ese mundo de las ideas donde existe el bien, la verdad y la belleza. Por eso dicen que filosofar no es otra cosa que intentar recordar lo que conocíamos en el mundo de las ideas y que olvidamos en esa caída. Platón afirma que toda alma es inmortal, pues lo que siempre se mueve es inmortal. Y este carro nuestro siempre permanece en movimiento. Así que ahora podemos pasar a describir al arcano con más detalle. Y, luego, podemos finalizar con otras significaciones que le puedan ser propias. Yo a Anne-Marie sé que le hablaré largo y tendido de mi padre, cuando era joven, porque lo adoraba y si alguien me parecía que tenía alma en esta vida era él. Pero alma tal y como la entiende Wislawa Szymborska: «Alma se tiene a veces, nadie la posee sin pausa y para siempre.»

El dosel, las columnas y el carro del arcano son de color carne, lo que viene a ratificar lo que hemos explicado con anterioridad. En el carro hay unas iniciales, en un escudo. En todas las barajas que yo he visto son diferentes. En este caso son las de Anne-Marie. El rey filósofo parece que estuviera en contemplación. Su mirada sigue, más o menos, la misma dirección que la de Le Bateleur. Tiene un cetro dorado, de poder, en la mano derecha, la que viste la manga roja. Y su mano izquierda está apoyada ensayadamente en la cadera, la que viste la manga amarilla. Esa manga, hasta medio brazo, luce unas plumas rojas. La coraza es azul cobalto y su diseño no es muy sofisticado: en total suma tres niveles y quince círculos. El cuello es blanco. El ceñidor es amarillo y la falda roja. Y sobre sus hombros dos máscaras. Sobre su hombro derecho la máscara de la tristeza, el drama estaba servido. Y sobre su hombro izquierdo la máscara de la alegría, y su feliz resolución. Las máscaras son doradas y están bordeadas de amarillo. La corona también es dorada y el rey filósofo luce una media melena rubia. A los caballos ya los hemos descrito. Ambos miran en lo misma dirección que el rey filósofo y alzan sus patas delanteras al unísono, el derecho la derecha, el izquierdo la izquierda. El suelo es un suelo de camino, amarillo, con plantas verdes. Es el arcano séptimo. Y ahora es cuando podemos añadir que podría tratarse, en posiciones comprometidas, o cuando el arcano está invertido, de un mal gobierno, injusto y dictatorial. Contra el cual es necesario rebelarse, o uno está obligado a rebelarse. O ser uno mismo el dictador, el fascista. Aunque esto último sea un presentismo. Pero supongamos que la posición del arcano es la más oportuna, entonces augura dominio de las situaciones y el éxito en todo tipo de viajes y desplazamientos. Avanzamos y triunfamos sobre las dificultades […]

25 opiniones en “TAROT DE MARSELLA. El arcano número 7: EL CARRO (VII)”

  1. En la visión de Waite, cercana a los Rosacruz, esta carta representa a un conquistador de doble perfil, material y espiritual. De sus hombros sobresalen el urim y el thummin, joyas oraculares de los antiguos sacerdotes hebreos. Su frente se adorna con la estrella de la inteligencia; en su pecho aparece el cuadrado de la estabilidad. En el carro destacan los símbolos sexuales hindúes, el lingam y el yoni tutelados por las alas del Mercurio filosófico: es el símbolo de las conquistas que se hacen posibles mediante el dominio sobre los instintos (las dos esfinges).

    ‘El Arte del Tarot’

    Me gusta

  2. 12. En El Carro, séptimo arcano mayor del → Tarot, encontramos de nuevo al Enamorado del sexto arcano, algo envejecido, coronado de oro para dar a entender «que ha dominado sus ambivalencias y por ende conquistado la unidad propicia a todo hombre que ha resuelto sus conflictos. Los dos perfiles de rostros humanos que observamos sobre sus hombros (proyección desdoblada) dan fe de las oposiciones que ha rebasado. Precisamente por haberlas rebasado aparece sobre el Carro; es decir que avanza» (VIRI, 77).

    Lleva un cetro y está bajo un baldaquín de color carne sostenido por cuatro columnas, dos azules y dos rojas, que descansan sobre los cuatro ángulos de la caja. Viste falda roja, cinturón amarillo y coraza azul. Lleva una manga amarilla y otra encarnada. Sobre la coraza una triple escuadra subraya el trabajo de construcción que debe cumplirse en los tres mundos natural, humano y divino. Los caballos de tiro no llevan riendas visibles; miran en la misma dirección pero uno es azul y el otro rojo y parecen tirar a diestra y siniestra puesto que ambos levantan la mano exterior. Entre los dos las iniciales S.M. significan o bien Su Majestad, o bien según la interpretación alquímica, Shuphur y Mercurius, que son los elementos de base para la Gran Obra. Los comentadores han recordado a propósito de esta imagen la leyenda de Alejandro, donde éste erguido en un carro tirado por dos pájaros gigantes o dos hipogrifos quiere comprobar si los cielos y la tierra se tocan (cf. el Libro de Alexandre), y también el carro de fuego del profeta Elías. Algunos han visto en esta lámina el éxito, el triunfo, la superioridad, la diplomacia aplicada (O. Wirth); la peritación, la necesidad de ser ilustrado (Th. Tereschenko); o las concesiones perjudiciales, los escándalos (J.R. Bost). Corresponde en astrología a la VII casa del zodíaco que se refiere a la vida social.

    En el plano psicológico el séptimo arcano mayor designa al hombre que por efecto de su voluntad ha conseguido dominar las oposiciones y ha unificado las tendencias contrarias. Nos encontramos aquí en el ámbito de la acción personal situada en el espacio y el tiempo. La fatalidad se ha superado; el hombre ha elegido, se ha hecho cargo de sí mismo y es el amo victorioso que marcha de frente, pero olvidando quizá que aun cuando deriva del Papa (V), corre el riesgo de toparse con la Rueda de la Fortuna (X), prefigurada sin duda en los perfiles de la rueda que aparecen en sendos costados del carro. M.C.

    ‘Diccionario de los símbolos’
    Jean Chevalier & Alain Gheerbrant

    Me gusta

  3. SIGNIFICADOS ADIVINATORIOS

    El arcano nos habla de un dominio de las situaciones mediante la voluntad, la decisión y la inteligencia. Indica habilidad para hacer que prevalezca la propia opinión, y representa a una persona disciplinada. Anuncia iniciativas que culminarán con el éxito y con la activación de asuntos pendientes, así como una victoria conseguida a través del esfuerzo personal, éxitos de todo tipo, viajes y desplazamientos.

    En posición invertida indica frustración en el trabajo y los negocios que van mal, anuncia viajes o desplazamientos peligrosos y nos habla de la posibilidad de accidentes fracasos y pérdidas. También puede anunciar errores fatales , e indicar la existencia de represiones, inhibiciones y frustraciones. Sus defectos son crueldad, violencia y egocentrismo.

    ‘El Arte del Tarot’

    Me gusta

  4. Séptimo arcano del Tarot. Figura un joven revestido de coraza y armado de cetro, montado en el simbólico carro. Encarna los principios superiores de la personalidad humana. En el carro se ve el emblema del globo alado egipcio, que representa la sublimación de la materia y su movimiento (evolución). El carro tiene también las ruedas rojas, en relación con los torbellinos de fuego de la visión de Ezequiel. Dichas ruedas surgen en contraposición con el baldaquino o palio azul que cubre el carro, significando la separación entre lo absoluto y lo relativo. El alegorismo de esta imagen llega a detalles prolijos. Así, la coraza del conductor del carro representa su defensa contra las fuerzas inferiores, mostrando cinco clavos de oro, alusivos a los elementos y la quintaesencia. Sobre sus hombros se ven dos crecientes lunares que significan el mundo de las formas. El carro es arrastrado por lo que parecen dos esfinges , pero en realidad un anfisbena de dos cabezas, símbolo de los poderes antagónicos que hay que sojuzgar para poder avanzar (como en el caduceo se equilibran las dos serpientes contrarias). Basile Valentin, en su libro L’Azoth des philosophes (París 1660) figura ese principio doble bajo la forma de una serpiente que rodea al sol y la luna y cuyas extremidades son un león y un águila. Este arcano se halla asociado a las ideas de autodominio, progreso y victoria.

    ‘Diccionario de los símbolos’
    Juan Eduardo Cirlot

    Me gusta

  5. El Auriga es el Yo Interno. Las esfinges son los sentidos. Las riendas con las cuales las conduce (notará que son invisibles), representan la Mente. La Carroza misma es el cuerpo y éste es movido por las esfinges. El avance en el trabajo oculto depende de la comprensión de los hechos representados en esta Clave, porque es únicamente cuando entendemos estos hechos que permitimos al Yo real guiar nuestras personalidades. El Auriga es un vencedor; esta Clave representa la Conquista de la Ilusión.

    La idea de cercamiento, protección, etc., está sugerida en varias formas. La letra Hebrea Cheth significa valla, cerco o palizada. El signo Cáncer atribuido a la Clave 7 significa Cangrejo, un crustáceo con caparazón. La Carroza, la armadura del conductor, el muro al fondo, la muralla almenada y las torres son símbolos de la misma idea.

    El dosel con estrellas representa las fuerzas celestes, que descendiendo a la materia, son la causa de toda manifestación. Sobre el escudo, frente a La Carroza, está el lingam-yoni Hindú, simbolizando la unión de las fuerzas opuestas. Sobre el escudo está un globo alado. El globo es el Sol. Las alas representan el elemento Alquímico Aire, que transporta el poder de los rayos solares.

    Las ruedas representan rotación, o actividad cíclica. El cetro, una combinación de luna creciente y de la figura 8, simboliza los poderes combinados que se representan en el TAROT por el Mago y la Gran Sacerdotisa.

    Me gusta

  6. – Con la Emperatriz: triunfo

    – Con el Ermitaño: necesidad de esforzarse a fondo.

    – Con la Rueda: nuevas posibilidades, éxito seguro, objetivos conseguidos de forma muy rápida.

    – Con la Rueda y el Nueve de Copas: envidiable situación profesional.

    – Con el Ahorcado o la Templanza: viajes aplazados por un imprevisto negativo.

    – Invertido, con la Muerte: muerte de un animal doméstico.

    – Con el Diablo: graves peligros durante un viaje.

    – Con la Torre: éxito seguido de un fracaso.

    – Invertido con la Luna: errores de valoración.

    – Con el Sol: se aconseja arriesgar fuerte, resultados garantizados.

    – Con el Juicio: es momento de emprender una iniciativa importante.

    – Con el Juicio y el Mundo: fama, carrera fulgurante.

    – Con el Mundo: gran éxito.

    – Invertido, con el Loco: fuga, dimisiones.

    – Invertido, con el arcano que representa al consultante: un grave disgusto.

    – Con cualquier arcano de Copas: inspiración creativa, amor feliz.

    – Con el Nueve de Copas invertido: fatigas vanas.

    – Con cualquier arcano de Bastos: momento favorable para la acción.

    – Con el As de Bastos: éxito profesional o comercial.

    – Con el Siete de Bastos: dotes de diplomacia y elocuencia.

    – Con el Nueve de Bastos: comunicaciones desde el extranjero

    – Con el Diez de Bastos: una sorpresa muy agradable.

    – Con el Caballo de Bastos: una ocasión favorable inminente.

    – Con el As de Oros: suerte inesperada.

    – Con el Cuatro de Oros: conquista.

    – Invertido, con el Cinco de Oros invertido: fatiga, estrés.

    – Con el Nueve de Oros: regalos, buenas noticias.

    – Con la Sota de Oros: destino favorable que debe aprovecharse.

    – Con cualquier arcano de Espadas: necesidad de una intervención oportuna.

    – Con el As de Espadas: noticia luctuosa llegada de lejos.

    – Invertido, con el Siete de Espadas: melancolía.

    – Invertido, con el Diez de Espadas: contrariedades insuperables.

    – Con el Caballo de Espadas: un militar de carrera.

    ‘El lenguaje secreto del Tarot’
    LAURA TUAN

    Me gusta

  7. El Carro, que es el arcano VII del tarot, es la fuerza, la valentía y el empuje bien aspectados. Lleva implícita la energía de la victoria. Aunque, en sombra, este arcano puede ser la ambición desmesurada, el ego desmedido y una fuerte disociación de las posibilidades, dificultad para discernir entre lo que se pretende y aquello que realmente podemos conseguir.

    https://www.mujerhoy.com/horoscopo/carta-tarot-semana-carro-arcano-v-ii-rapidez-claridad-vencer-pereza-20211212133747-nt.html

    Me gusta

  8. Los conceptos de autoconfianza y acción son fundamentales en La Simbología de El Carro. Esta Carta refuerza la idea de otras Cartas del Tarot: cada persona tiene dentro de sí las herramientas necesarias para construir la vida que desea. Aún es necesario actuar, combatir la pasividad y creer que la victoria es posible cuando existe determinación y se cree que todo vale la pena.

    Esta Carta también puede significar un alerta sutil de orgullo excesivo. La figura de El Carro, con su guerrero triunfante y coronado, puede ser interpretada como conquista, pero, por otro lado, como falta de humildad. Cualquiera de las lecturas es válida dentro del contexto personal de quien la hace.

    https://astromundus.com/es/el-carro-tarot/

    Me gusta

  9. Por tanto, en su esencia, el arcano de El Carro anuncia que si el individuo mantiene el equilibrio, el control entre lo espiritual y material, conseguirá que su mente, su inteligencia persevere en el camino correcto. Por ello, el conductor lleva unas hombreras en forma de media luna (que debe interpretarse como cuarto creciente y cuarto menguante), lo que significa que debe evitarse la inclinación hacia un lado u otro; es decir: no ser variable ni voluble, evitar la inconstancia, resistir las tentaciones (La Luna simboliza la variabilidad, los cambios repentinos, la imaginación sin rumbo fijo, el aspecto lunático de la persona), mantener un buen equilibrio moral y espiritual, ser disciplinado y no salirse del camino del deber.

    https://www.ecured.cu/Tarot_de_Marsella:El

    Me gusta

  10. La carta expresa dinamismo, movimiento. El joven está lejos del confort de su castillo. Debe obrar con inteligencia equilibrando los pros y los contras de cada paso que da. Pero no debe detenerse, sino que tendrá que discernir sobre la marcha, sopesando los aspectos yin y yang de cada situación. Pero no está sólo en esto, pues tiene guía e inspiración divina.

    https://www.aboutespanol.com/arcano-mayor-vii-el-carro-202078

    Me gusta

  11. La situación afectiva evoluciona a favor del consultante. El momento es propicio para comenzar a construirse una existencia en pareja, para el matrimonio, para la reconciliación. En la pareja subsiste un afecto tierno y seguro a pesar del carácter un poco dominante del compañero. Novedades emocionantes y picaras aventuras para quien todavía va en busca del alma gemela.

    https://magiadeltarot.blogspot.com/2009/03/el-carro.html

    Me gusta

  12. En las lecturas, el carro a menudo aparece cuando el control duro está o podría estar en evidencia. En su mejor momento, el control duro no es brutal, sino firme y directo. Está respaldado por una voluntad fuerte y una gran confianza. El carro puede significar autocontrol o control del medio ambiente. Esta carta también representa la victoria. Hay muchos tipos de victorias; el carro es del tipo ganar-perder. Tu éxito viene de vencer a la competencia para convertirte en el número uno. Tales momentos son gloriosos en las circunstancias correctas.

    https://www.losarcanos.com/tarot-el-carro.php

    Me gusta

  13. El Carro Tarot como persona

    Tanto si se trata de una pareja, amigos o incluso tú misma, esta carta puede representar a una persona de alto rango, caracterizada por su gran determinación y voluntad para hacer las cosas.

    Cuando se trata de un amante, El Carro tarot nos describe a una persona que actúa con osadía y puede iniciar o terminar una relación bastante rápido.

    https://astropediablog.com/el-carro-tarot/

    Me gusta

Comentarios cerrados.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar