Las famélicas palomas (239)

.

INCOMPLETUD

Queda explicado lo que significa comportarse. Pero ese actuar, no era el actuar de la acción, sino el actuar de la escenificación. De más difícil comprensión es esto que sigue: «mentir significa / lanzar un trozo de pan / a las palomas hambrientas /». ¿Habrá visto Luna esa conducta en alguna plaza? ¿Lo sabe por ella misma? ¿Se trata de las columbidas en sí o esto es también una metáfora? Yo pensaba, y seguiré pensando, que las palomas no tenían dientes con los que triturar nada. Pero sí que las siento famélicas. Leo las estrofas siguientes, con una bandera a media hasta. El duelo es por mí, por mi pobre comprensión. Cada día más deficiente. ¿De qué álgebra se sirve Luna, para desertizarte el pensamiento? «aquí -dice- la miseria se comporta como luz / y la luz se comporta como entendimiento /» ¿Y este comportarse tiene el mismo significado que tenía en los versos precedentes? Es factible que no. Y pronto llega esa cita con las palabras, en las que Álvaro Jover hacía hincapié, porque él deseaba febrilmente verse reconocido. Ser el poeta de este poema. Asunto que queda velado. «¿qué sugieres? /» No me lo pregunta a mí. Pero yo solo puedo callar. Que es lo que no hago. Y dice, textualmente, «ensoñación con los coños», aunque en parte lo dice en francés, el idioma perfecto en el que nada te parece obsceno. Y, en parte, podría estar de acuerdo, con lo que la voz lírica insinúa a continuación. Pero planteándolo por un momento al revés. ¿Es posible pensar a un Ernesto Castro celoso, al igual que es posible pensar a una Luna Monelle celosa? ¿De quién es la yema, realmente, de la superstición? Yo nunca le he dado crédito a esa en concreto. Y pierdo a diario pestañas. Y otro enigma: «y eran once las sílabas /«. Púrpura, eso quiere decir múrice, aquí, creo. Y hay una mención a lo que ella no es. ¿No se hace ilusiones ni se genera expectativas, que luego la realidad no puede cumplir? No, no solo es eso. Porque el verso siguiente establece que la proposición previa guarda alguna relación con la lectura de Joyce. Miquetina creo que es una expresión catalana, pero no la encuentro traducida. Aunque debe querer decir un poco. Y la tal Schüller no identifico quién pueda ser. Pero existe una tal Patricia Schüller, que escribió Mujeres mágicas, que es un libro en el que entrevista a siete chilenas destacadas. Y que además tuvo una sección en un periódico donde interpretaba el Tarot, siempre a políticos y personajes de la farándula. O quizá sea la poeta Lasker-Schüler. Y, luego, está Renée Vivien. «mucho tiene / el que poco desea / o imagina /» Sí, ese debe ser uno de los secretos de la felicidad. Y un nuevo verso incomprensible, por desconocimiento del ser al que describe. Pero, ¿esa ansiedad de la que Luna habla, será la que acabó por manifestarse, en forma de período oscuro, en la vida de Ernesto? ¿Es el lirio aspirante? Todo círculo, por ser cerrado, desasosiega algo. Alopecia, ¿ahora en el pubis? Te doy solo uno: espléndido. Y seguro que sí, seguro que él lo guardaba y lo guardará siempre. Aunque siempre quizá es demasiado tiempo. Ya dije que este poema era largo.

Enlazado en

Otro camino: LUNA MONELLE (segunda parte)

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar